Carlos Uscanga

Carlos Uscanga es Profesor Titular del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Hizo su Maestría en Ciencia Política Internacional en la Universidad de Ehime, y obtuvo su Doctorado en Cooperación Internacional por la Universidad de Nagoya.

Última actualización en agosto de 2017

war es

El día que se inauguró el parque “japonés” en la Ciudad de México sin Japoneses

El ministro responsable de la Legación de Japón en México, Miura Yoshiaki, seguramente leía en los periódicos sobre la próxima inauguración del parque japonés en la “aristocrática” y nueva zona del Country Club Churubusco, mientras estaba confinado en su residencia. El diplomático japonés estaba esperando, junto a sus colaboradores, su traslado a Estados Unidos dentro del programa de intercambio de prisioneros de guerra y funcionarios entre las potencias Aliadas y las del Eje. La suspensión de las…

Read more

war es

Tsunezō Wachi: de espía a monje budista

Tsunezō Wachi1 (和智恒蔵) nació el 24 de julio de 1900 y se graduó de la Academia Naval en 1922, de manera simultánea estudió español en la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio donde también aprendió inglés. Fue asignado al Regimiento de Caballería del Ejército y en 1932 ingresó a la Escuela de Comunicaciones de la Armada Imperial en Yokosuka, ahí se especializó en el área de transmisiones de radio y criptografía. Al terminar su formación académica, Wachi fue asignado al…

Read more

war es

La comunidad japonesa en México durante la Segunda Guerra Mundial: Los de Perote

La idea de una confrontación bélica entre Estados Unidos y Japón durante el periodo de entreguerras fue un tema constante en la prensa escrita, en los círculos diplomáticos y en la opinión pública en general. Sin embargo, a pesar del incremento de las tensiones profundizadas entre esos dos países en el inicio de la década de los cuarenta, el estallido de la guerra del Pacífico—con el ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941—cayó de sorpresa para una gran mayoría de los habitantes del planeta…

Read more

community es

Migrantes Japoneses frente a la Justicia Penal en México

Parte 4: Shinichi Morishita y el Incendio de la Asociación Japonesa

Shinichi Morishita fue aprehendido en diciembre de 1926 por el asesinato de Saburo Mashiko el entonces secretario de la Asociación Japonesa con sede en Mexicali, Baja California. El jurado popular que juzgaría a Morishita sería integrado casi dos años más tarde. La resolución de este organismo lo absolvería, por unanimidad, del crimen el 2 de febrero de 1928; sin hacer mención en el expediente de los motivos de esa decisión. Sin embargo, la sentencia absolutoria sería nulificada por el juez de lo penal del Distrito Norte de…

Read more

community es

Migrantes Japoneses frente a la Justicia Penal en México

Parte 3: Francisco Nishikawa Nakamura - En Defensa Propia

Francisco Nishikawa Nakamura, migrante japonés con domicilio en la colonia Santa María de la Ribera del Distrito Federal, dio muerte en defensa propia a su connacional Francisco Ozaki en el taller de carpintería de Manuel Matsumoto, siendo testigo éste último de los hechos. Por ese acto Nishikawa fue, en primera instancia, absuelto por los juzgados de la primera corte de lo penal. Dicha resolución sería nulificada por el ministerio público por no ser convincente ante los hechos, por lo que promovería el caso al Tribunales Superior…

Read more