Sushi casero en Semana Santa
![]() |
||
Licensing |
Nuestros padres y abuelos nos legaron algunos gustos por la comida japonesa y hoy día en Chile a más de ochenta años de su llegada, sus descendientes seguimos comiendo sushi y sashimi en forma habitual, adaptando los ingredientes locales a dichos platos. Esto no sucede sólo a los nisei, sino también a terceras y cuartas generaciones.
Slides in this album |
|
![]() |
Sushi en casaEn Semana Santa es habitual que en los países católicos no se coma carne de vacuno y se prefiera los pescados y mariscos. Este año, pasamos estas fechas comiendo sushi casero. En casa, Inés no es de origen japonés, pero, a través de los más de 35 años de casados, …
Untitled |
![]() |
Sushi a la cartaEn esta oportunidad el preparado de Semana Santa consistió en Hosomaki de salmón, pepino y brotes de rábano. Para los nigiri, usamos salmón (color salmón), blanquillo (color blanco, pangasio), palta o abogado (color verde) y gunkan de ovas de lumpo (negro). El wasabi y shoyu ya llegan a Chile desde …
Untitled |
![]() |
¿Qué es esto?Cuando fileteamos el pescado y lo cortamos para sashimi o para neta, siempre quedan las puntas o restos pequeños. Eso se junta en un pocillo y se deja marinando en salsa de soja en el refrigerador. Al día siguiente en la mañana, eso sirve para prepararse un buen desayuno, poniendo …
Untitled |