¿Existe una cultura Nikkei?

Transcripciones disponibles en los siguientes idiomas:

En términos de la lectura biológica, sí, somos la comunidad que tiene la mayor cantidad de artistas gráficos o de artes plásticas. ¿Por qué digo que somos la cultura con la mayor cantidad? Porque los pintores, las pintoras, los escultores, las diseñadoras, se identifican a sí mismas, a sí mismos, como nikkei. No es que sean descendientes de japoneses, sino que a sí mismos siempre refieren el hecho de que descienden de japoneses, y en sus obras siempre traen a colación algún detalle de sus raíces. Entonces sí hay una cultura nikkei. Sí la hay, yo sí creo. Estoy convencida de que hay una cultura nikkei, como hay una cultura de mujeres, como hay una cultura negra, como hay una cultura gay, una cultura heterosexual, o sea, hay. El detalle está en que hay que trascender como te dije el aspecto biológico y ver otras marcas. Por ejemplo, el pintor Rhonny Alhahel, que no es nikkei, él dice que pinta como japonés. Es interesante. Creo que sí la hay, y tampoco no es mitificarla ni ningunearla. Ni decir que no existe o que existe muy grande. Existe nomás. Es una vertiente más de un tipo de arte.

Fecha: 26 de febrero de 2008
Zona: Lima, Perú
Interviewer: Harumi Nako
Contributed by: Asociación Peruano Japonesa (APJ)

culture identity nikkei

Reciba novedades

Regístrese para recibir actualizaciones por email

Journal feed
Events feed
Comments feed

Colaborar con el proyecto

Descubra a los Nikkei

Discover Nikkei es un espacio para conectarse con otros y compartir experiencias nikkei. Para que siga creciendo este proyecto necesitamos tu ayuda!

Manera de colaborar >>

Proyecto Japanese American National Museum


Principal patrocinador The Nippon Foundation