La Cultura Chancay que sedujo a Yoshitaro AMANO (Japonés)

Transcripciones disponibles en los siguientes idiomas:

(Japonés) Un día en un museo mientras hojeaba un libro decía que allí en Chancay había restos de un horno o algo así, y es entonces que dijo: “vámonos para allá”.

No se pudo localizar un horno como el que él buscaba pero sí tejidos, tejidos muy bellos. Y mucha cerámica, por cierto sobrio en el diseño, nada que ver con los encontrados en Nazca o en Moche, nada muy vistoso ni llamativo. Algo sobrio y sencillo como lo japonés pero muy noble a la vez. Se pudo apreciar que el concepto de belleza era muy parecido al que hay en Japón, por lo rústico y la sencillez. Dado que él había visto en diversos museos allí pudo apreciar que lo de Chancay tenía elementos en común con los de Japón. Será por eso que quedó atrapado y seducido por la cultura Chancay.

Todo le atraía y aunque estuviere deforme le buscaba el lado positivo de la obra. Los demás extranjeros no entendían bien lo bello y lo profundo de eso pues era demasiado sobrio. A veces había algunos objetos bastante llamativos pero se parecía más a las cerámicas de Oribe de Japón, un estilo que data de hace más de 500 años atrás (Oribe-yaki, en la región de Gifu). El creía que se parecía a las cerámicas de Oribe pues el concepto de belleza era similar al de los japoneses. Por eso creo que amó tanto la cultura Chancay.

Fecha: 18 de abril de 2007
Zona: Lima, Perú
Interviewer: Ann Kaneko
Contributed by: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum

archeology Chankay peru Yoshitaro Amano

Reciba novedades

Regístrese para recibir actualizaciones por email

Journal feed
Events feed
Comments feed

Colaborar con el proyecto

Descubra a los Nikkei

Discover Nikkei es un espacio para conectarse con otros y compartir experiencias nikkei. Para que siga creciendo este proyecto necesitamos tu ayuda!

Manera de colaborar >>

Proyecto Japanese American National Museum


Principal patrocinador The Nippon Foundation