Respuesta a la pregunta: “¿Aún representa el caso “Korematsu contra los Estados Unidos” una amenaza a las libertades civiles de los americanos? (Inglés)

Transcripciones disponibles en los siguientes idiomas:

(Inglés) Sin duda. Como mencioné, dado el recurso coram nobis, este caso debe interpretarse sabiendo que los hechos del caso resultaron ser fraudulentos.

Incluso el caso aún aparece en los libros por unas cuantas proposiciones muy peligrosas. En una de ellas, dice que el caso Korematsu puede interpretarse como prueba de que los militares tenían autoridad sobre los civiles en la época de crisis nacional. Sin duda, no es la única autoridad competente que aparece aquí. Existen otros casos en donde se menciona que se debe inspeccionar detenidamente y restringir el poder militar sobre los civiles y que la Constitución es la última autoridad, incluso en tiempos de crisis. Pero, número uno, el caso Korematsu aún representa esa proposición muy peligrosa de que los militares pueden ejercer el control sobre los civiles.

Número dos, este caso representa, desde luego, un precedente peligroso de que las autoridades civiles pueden delegar a los militares la autoridad absoluta para tomar cualquier medida que considere necesaria y que las autoridades civiles, el Presidente, el Congreso, entre otros, pueden renunciar por completo a su autoridad constitucional de proteger a los ciudadanos.

Fecha: 23 y 24 de marzo de 2000
Zona: Washington, EE.UU.
Interviewer: Margaret Chon, Alice Ito
Contributed by: Denshō: The Japanese American Legacy Project.

civil rights coram nobis korematsu politics

Reciba novedades

Regístrese para recibir actualizaciones por email

Journal feed
Events feed
Comments feed

Colaborar con el proyecto

Descubra a los Nikkei

Discover Nikkei es un espacio para conectarse con otros y compartir experiencias nikkei. Para que siga creciendo este proyecto necesitamos tu ayuda!

Manera de colaborar >>

Proyecto Japanese American National Museum


The Nippon Foundation