Lea parte 6 >>
7. Emprendiendo la vuelta
En Block 808, dos jóvenes que viven y crecieron en Rikuzen Takata (RT), Kinno Masaki y Shoko-san, comentan que hubo muchos jóvenes que decidieron irse de RT después de lo que pasó. Masaki-san lo pensó, pero ella no porque no tiene otro sitio a donde ir, y decidió permanecer en el lugar.

(Izq. a der.) Yuko Kikuchi, Adiene Roque, María Laura Martelli, Masaki Kinno, Shoko-san (Foto de M. Laura Martelli G.)
Explican que los jóvenes no hablan mucho sobre la situación después de estos dos años. La familia de Masaki-san, por ejemplo, no habla sobre el tema, pero él sí piensa a veces acerca de la situación en la ciudad. Antes del tsunami, solía trabajar en una industria relacionada con el exterior, pero ahora se ocupa de limpiar los escombros en RT. La mayoría de los que viven allí, han perdido sus trabajos y sus casas. Agrega que han venido voluntarios de otros lugares de Japón a ayudar, y ahora también. Está agradecido por ello.

Nos encontramos con jóvenes que participan de la organización del Festival Ugoku Tanabata, y con un estudiante de la Universidad de Osaka que viajó a la ciudad como voluntario. (Izq. a der.): Akihito Kasuga (voluntario de Osaka), M. Laura Martelli, Seiya Sasaki, Satoru Itou (miembro del staff de SAVE TAKATA), Minoru Murakami (Foto de M. Laura Martelli G.)
Shoko-san dice que después del tsunami, mucha gente se fue de la ciudad y ella se siente triste por esta situación. Ella desea que la vida que se tenía antes vuelva rápido y que la gente que se fue, pueda volver.
A Masaki-san también le gustaría tener la misma ciudad que antes. Pero piensa que va a ser difícil por la magnitud de la tragedia. Por eso quiere seguir trabajando para que RT se acerque a lo que solía ser.
Nos sentamos alrededor de una de las mesas para brindar por el encuentro con un fuerte “¡Kanpai!” (“¡Salud!”).
Se hace la hora de la llegada del colectivo. El matrimonio Kikuchi nos lleva en su auto hasta la estación de colectivo, frente al City Hall para emprender la vuelta hacia Ikebukuro.
Domingo 12 de mayo – 21.51 pm
Llega el transporte a la estación y nos despedimos antes de subir. Por la ventanilla del colectivo saludamos con las manos, emocionadas por el encuentro de ese día. Un encuentro que nunca olvidaré y que deseo compartir con la gente para que no olvide que la tragedia en Japón del 11 de Marzo de 2011 no es algo del pasado.
Día a día, las personas trabajan arduamente para ver recuperada la ciudad donde viven y en donde muchos crecieron. Después de estos dos años, todavía queda mucho por hacer. A pesar de todo lo que han pasado, todos unen sus fuerzas para poder avanzar de la mejor manera posible.
Las personas fuera de las áreas afectadas no hablan mucho sobre el tema. Parece como si fuera cosa del pasado. Los sobrevivientes de la tragedia y voluntarios de otros lugares continúan esforzándose para las tareas de reconstrucción y recuperación. Es importante que la gente no olvide lo que pasó y lo que se vive ahora en las ciudades afectadas. Recordar la tragedia, como también los esfuerzos de los sobrevivientes y los voluntarios para volver a ver sus ciudades recuperadas, es una forma de acompañarlos.
“¡Manténganse fuertes!”, es mi deseo para todos ellos.
Lunes 13 de mayo – 5.39 am
Llegada a Ikebukuro. Fin del viaje.