Elija un idioma principal para aprovechar al máximo nuestras páginas de la sección Artículos:
English 日本語 Español Português

Hemos realizado muchas mejoras en las páginas de la sección Artículos. ¡Por favor, envíe sus comentarios a editor@DiscoverNikkei.org!

Los nikkei de América Latina y los nikkei latino

El ejercicio de la política de los nikkei en América Latina - Parte 2

Lea parte 1 >>

En junio de 2018, se realizó el 39º Congreso de Estudios Latinoamericanos de Japón en la Universidad Prefectural de Aichi, donde una estudiante de doctorado de la Universidad de Sophia, Yukako NAGAMURA, expuso sobre “El posicionamiento y la estrategia de los políticos nikkei durante el régimen militar de Brasil”1. En esta ponencia se describe que en los ’60 se produce un importante despliegue de nikkei brasileños en la arena política para mejorar y ampliar las posibilidades de ascenso social, pues en muchas localidades por la alta concentración de nikkei el voto de sus pares les permitía acceder a un cargo público, una tendencia que sigue hasta los ‘70. Sin embargo, en los ámbitos estaduales y federales, sin el voto de los no nikkei se hacia imposible ganar las elecciones por lo que era necesario demostrar logros y generar apoyos de un sector mucho más amplio de la sociedad.

Y ya en los ’80, los candidatos que priorizaban más el desarrollo de las comunidades nikkei no lograron ser electos ni reelegidos. La imagen de trabajo, transparencia y eficiencia, no es suficiente para ganar una elección. Y es cuando de a poco algunos jóvenes nikkei se animan a expresar de manera más directa sus pensamientos e ingresan a partidos y organizaciones políticas más progresistas. Es parte de un proceso de madurez natural y una oportunidad para brindar lo mejor de sí para su propia sociedad con el voto de sus electores2.

Las comunidades nikkei de Brasil, Perú como de la Argentina, ya tienen más de 100 años de historia y el avance generacional hace que no tengan las mismas prioridades ni la manera de pensar que los pioneros de la primera generación. El contexto social, económico y político también ha cambiado mucho. Los jóvenes de ahora se mueven más por objetivos precisos y visibles sin importar si eso se refleja en el partido gobernante o en la oposición. Si ven que una fuerza política refleja sus ideales o sus propósitos los apoyan. Suelen empezar por algo viable desde su propio municipio y entorno social.

Hoy, los nikkei por la formación profesional y experiencia que tienen, pueden desplegar como nunca sus potencialidades en el desarrollo social y político. Tanto en Paraguay como en Bolivia algunos nikkei están participando mucho más a nivel municipio, sea via ONGs o actividades locales, para estar más cerca de la política. Y algunos, son llamados a ocupar responsabilidades mayores en ámbitos de la burocracia nacional.

ブラジルでは日系人が軍警察の副総司令官に任命され、ペルーやパラグアイでも、高いポストについている日系将校がいる。メキシコやボリビアにも日系人政治家はいるが、国内の政情ゆえに政界で活動を続けるのは困難である。

Un cambio que se percibe es que más nikkei participan en la política no a través de los partidos tradicionales o mayoritarios. Algunos nissei con más experiencia de vida y que conocen los riesgos y traiciones de la política latinoamericana creen que los nikkei pueden trabajar mejor detrás de las cortinas coordinando los intereses y buscando consensos. Ser el segundo “sub o vice” o ser parte del cuerpo de asesores es también una gran labor meritoria en el mundo de la política.

Sin embargo, en países con altos índices de corrupción se requiere mucha cintura y olfato para moverse en ese ambiente y el hecho de ser correcto, honesto y educado, no es garantía de que puedan realizar una labor efectiva en la política. Los fiscales y jueces que están a cargo de casos “gordos” no pueden ignorar las variables políticas ni la exposición mediática porque día a día pueden cambiar “las pruebas” que definen un procesamiento judicial. Un fiscal o un juez puede ser un héroe un día pero al dia siguiente puede terminar como traidor o corrupto, dificultando mucho la labor judicial que tienen. La separación de poderes es casi una utopía y siempre la política puede ensuciar la tarea más loable3.

El temor a la judicialización de la política o a la politización de la justicia es algo permanente y por ende el que entra en la política debe prepararse para todo eso. El valor agregado de un nikkei es importante pero si anhela participar como congresista en proyectos legislativos importantes será necesario diversas aptitudes, habilidades y relaciones.

De todos modos, tal como lo menciona Nagamura en su trabajo de investigación, es muy posible que vaya aumentando los nikkei que participen en la política, sea a nivel más local como regional. No son pocos los nikkei que están haciendo o han hecho carreroa en la administración pública y según la especialidad que tengan es probable que se animen a incursionar más en la política, sea en los partidos tradicionales o no. Es una interesante oportunidad para retribuir a su sociedad.

Notas:

1. Asociación Japonesa de Estudios Latinoamericanos-Congreso Nº39 

Artículo que describe la tarea de campo sobre la Política y los Periódicos Nikkei que ha realizado en Brasil la investigadora Yukako Nagamura「人文研勉強会=長村裕佳子さんが研究発表=政治と邦字紙の関係語る」(ニッケイ新聞、2015年6月20日) 

2. La comunidad nikkei más grande del mundo es la de Brasil con 1.8 millón pero siendo que la población de este país es de 210 millones el porcentaje a nivel nacional de los nikkei es de tan solo 0.8%. A pesar de esa proporción los descendientes de japoneses son muy visibles y en ese sentido la proyección social de integración y contribución a la sociedad local seguirá siendo una prioridad.

3. Ultimamente, en varios países de la región ha habido ex-Presidentes que han sido juzgados y sentenciados a prisión, como el caso de Lula da Silva, de Brasil. Y en Argentina, la gestión Kirchner-Fernandez que es objeto de investigación algunos señalan que durante esos 12 años hubo una malversación directa e indirecta de más de 60.000 millones de dólares de dinero público.

Carlos Pagni “Lula y Cristina: Brasil y la Argentina se miran como en un espejo. Los dos asisten a un escandaloso espectáculo de corrupción asociado a esos gobiernos”, El País (29 de agosto de 2018).

Lucía Salinas, “Cuadernos de las coimas: Claudio Bonadio ya tiene listo el pedido de desafuero y detención de Cristina Kirchner”, Clarín (14 de septiembre de 2018)

 

© 2018 Alberto J. Matsumoto

Brazil Nikkei politicians peru politics

Sobre esta serie

El licenciado Alberto Matsumoto encara las distintas facetas del Nikkei en Japón. Desde la política migratoria sobre la inserción al mercado laboral del inmigrante hasta su inculturación a las costumbres y lenguaje japonés a través de la educación primaria y superior. Analiza la vivencia interna del Nikkei latino con su país de origen, su identidad y su convivencia cultural personal y social en un contexto cambiante de globalización.