Sergio Hernández Galindo

Sergio Hernández Galindo es egresado de El Colegio de Méxicodonde se especializó en estudios japoneses. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre la emigración japonesa  a México como a Latinoamérica.

Su más reciente libro Los que vinieron de Nagano. Una migración japonesa a México (2015) aborda las historias de los emigrantes provenientes de esa Prefectura antes y después de la guerra. En su reconocido libro La guerra contra los japoneses en México. Kiso Tsuru y Masao Imuro, migrantes vigilados explicó las consecuencias que el enfrentamiento entre Estados Unidos y Japón acarreó para la comunidad japonesa décadas antes del ataque a Pearl Harbor en 1941.

Ha impartido cursos y conferencias sobre este tema en Universidades de Italia, Chile, Perú y Argentina así como en Japón donde fue parte del grupo de especialistas extranjeros en la Prefectura de Kanagawa y fue becario de Fundación Japón, adscrito a la Universidad Nacional de Yokohama. Actualmentees profesor-investigador de la Dirección de Estudios Históricos del  Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

Última actualización en abril de 2016

community es

Japoneses la comunidad en busca de un nuevo sol naciente - Parte 9

Parte 8 >>  LA ESCUELA CHUO Como parte de la concentración, una de las prioridades de los residentes japoneses fue atender a sus hijos y conseguir la continuidad de sus estudios. Para ello, el Comité de Ayuda Mutua (Kyoeikai) fundó el Departamento de Educación, enfocado en la enseñanza del idioma japonés. Nombraron a maestros con amplia experiencia docente, como el profesor Takizawa, encargado de la escuela de Río Mayo en Sonora. El organizó la Escuela Chuo en el segundo piso del Kyoeikai. En esa incierta época dentro…

lea más

community es

Japoneses la comunidad en busca de un nuevo sol naciente - Parte 8

Parte 7 >>  LAS PAPELERÍAS LA VIOLETA Y LA NUEVA VIOLETA Al ser obligados a concentrarse en la ciudad de México durante la guerra, el señor Arata Akachi y su familia arribaron de Los Mochis, Sinaloa, donde vivían desde hacía más de diez años. En esa ciudad norteña la familia Akachi poseía un molino de nixtamal, fruto de su trabajo y del ahorro de muchos años, que les permitía vivir de manera holgada. Junto con ellos venía su primo, Ernesto Mitsuo, quien tenía una papelería y una merc…

lea más

community es

Japoneses la comunidad en busca de un nuevo sol naciente - Parte 7

Parte 6 >>  EN BÚSQUEDA DE UN NUEVO SOL NACIENTE La derrota de Japón tuvo para la comunidad japonesa en México y en toda América Latina un enorme impacto y causó gran conmoción, a pesar de no haber vivido la experiencia de las bombas atómicas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki. En su interior, la comunidad se dividió en dos grandes grupos: uno minoritario que consideraba que la información de la derrota sólo era fruto de la propaganda de Estados Unidos y que, en realidad, su país había ganado la gue…

lea más

community es

Japoneses la comunidad en busca de un nuevo sol naciente - Parte 6

Parte 5 >>  LA CONCENTRACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO: NUEVA EMIGRACIÓN FORZADA Al declararse la guerra entre Japón y Estados Unidos, el gobierno mexicano decidió concentrar a todos los japoneses y sus descendientes en las ciudades de México y Guadalajara. Al mismo tiempo rompió relaciones con Japón y suspendió todo vínculo comercial y postal.1 Sin importar su edad o sexo, o si ya eran ciudadanos mexicanos, la decisión que tomó el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho se debió a…

lea más

community es

Japoneses la comunidad en busca de un nuevo sol naciente - Parte 5

Parte 4 >>  EL CREADOR TEATRAL SEKI SANO Y LOS MURALISTAS JAPONESES Pero no todos los japoneses llegaron como emigrantes por razones económicas. Seki Sano es especial por varias razones: en principio, formó parte del exilio de miles de personas que ingresaron al país por motivos políticos durante la presidencia del general Lázaro Cárdenas. México se convirtió en refugio de quienes huyeron del fascismo y de la persecución estalinista en la Unión Soviética; Seki Sano, como militante comunista, fue el &uacu…

lea más