Sergio Hernández Galindo

Sergio Hernández Galindo es egresado de El Colegio de Méxicodonde se especializó en estudios japoneses. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre la emigración japonesa  a México como a Latinoamérica.

Su más reciente libro Los que vinieron de Nagano. Una migración japonesa a México (2015) aborda las historias de los emigrantes provenientes de esa Prefectura antes y después de la guerra. En su reconocido libro La guerra contra los japoneses en México. Kiso Tsuru y Masao Imuro, migrantes vigilados explicó las consecuencias que el enfrentamiento entre Estados Unidos y Japón acarreó para la comunidad japonesa décadas antes del ataque a Pearl Harbor en 1941.

Ha impartido cursos y conferencias sobre este tema en Universidades de Italia, Chile, Perú y Argentina así como en Japón donde fue parte del grupo de especialistas extranjeros en la Prefectura de Kanagawa y fue becario de Fundación Japón, adscrito a la Universidad Nacional de Yokohama. Actualmentees profesor-investigador de la Dirección de Estudios Históricos del  Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

Última actualización en abril de 2016

community es

Japoneses la comunidad en busca de un nuevo sol naciente - Parte 4

Parte 3 >>  LA CASA DE FLORES Y JARDINES MATSUMOTO El primero de esos inmigrantes que arribó al país fue el señor Tatsugoro Matsumoto, quien llegó como emigrante libre en 1898, y posteriormente su hijo Sanshiro Matsumoto, en 1910. Ambos levantarían un importante negocio de flores y plantas en la actual calle de Colima en la colonia Roma. La familia Matsumoto desempeñaría un papel muy importante durante y después de la concentración de japoneses en la ciudad de México durante la Segunda Guerra Mundial. Tatsugor…

lea más

community es

Japoneses la comunidad en busca de un nuevo sol naciente - Parte 3

Parte 2 >>  LOS PIONEROS DE LA EMIGRACIÓN Las primeras rutas de emigración se dirigieron a Hawai, justo al inicio de Meiji. Las plantaciones de caña de azúcar y de piña fueron los lugares a donde se encaminó la mayoría de los japoneses. La isla vivía tal grado de expansión económica que el flujo de inmigrantes alcanzó a cerca de 30 mil personas para fines de siglo y constituyó 40% del total de la población hawaiana.1 En el continente americano, el otro gran polo de atracción de mano …

lea más

community es

Japoneses la comunidad en busca de un nuevo sol naciente - Parte 2

Parte 1 >> EXPULSIÓN Y ATRACCIÓN DE LA MANO DE OBRA JAPONESA La era Meiji representó para Japón una gran transformación en todos los ámbitos de la sociedad: en el político, se fundaron las nuevas instituciones que dieron sustento al Estadonación y que incluso aún perduran; en el económico, comenzó un gran proceso de modernización industrial y de transformación de las estructuras agrarias. Si se hablara de un milagro económico japonés, éste debe ubicarse en esos años p…

lea más

community es

Japoneses la comunidad en busca de un nuevo sol naciente - Parte 1

INTRODUCCIÓN*  A lo largo del siglo XX la ciudad de México se nutrió de miles de inmigrantes que, por diversas razones, llegaron al país. Ya transcurrieron más de 110 años desde el arribo de los primeros 34 colonos japoneses a la zona del Soconusco en Chiapas en 1897, con el firme propósito de crear una finca cafetalera. Cuando fracasó ese proyecto, se dispersaron para integrarse a otras actividades. Las oleadas y las redes de japoneses que, a partir de entonces, se sucedieron y que se concentraron en algunos estados de la Rep&uacu…

lea más

migration ja es

Simposio Internacional sobre la diáspora nikkei

Con gran éxito se llevó a cabo, los días 23, 24 y 25 de marzo, en El Colegio de México, el Simposio Internacional denominado “Perspectivas de la diáspora nikkei: Japón, México y América” en homenaje a la memoria de la querida maestra María Elena Ota Mishima. El simposio reunió a especialistas de importantes instituciones educativas de México, Estados Unidos, Argentina, Perú y Japón que fueron convocados por la profesora Satomi Miura, del Colegio de México, con el entusiasta apoyo de l…

lea más