Sergio Hernández Galindo

Sergio Hernández Galindo es egresado de El Colegio de Méxicodonde se especializó en estudios japoneses. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre la emigración japonesa  a México como a Latinoamérica.

Su más reciente libro Los que vinieron de Nagano. Una migración japonesa a México (2015) aborda las historias de los emigrantes provenientes de esa Prefectura antes y después de la guerra. En su reconocido libro La guerra contra los japoneses en México. Kiso Tsuru y Masao Imuro, migrantes vigilados explicó las consecuencias que el enfrentamiento entre Estados Unidos y Japón acarreó para la comunidad japonesa décadas antes del ataque a Pearl Harbor en 1941.

Ha impartido cursos y conferencias sobre este tema en Universidades de Italia, Chile, Perú y Argentina así como en Japón donde fue parte del grupo de especialistas extranjeros en la Prefectura de Kanagawa y fue becario de Fundación Japón, adscrito a la Universidad Nacional de Yokohama. Actualmentees profesor-investigador de la Dirección de Estudios Históricos del  Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

Última actualización en abril de 2016

war es

Juan Guillermo Fuse: Un ejemplo de la injusta concentración para los japoneses en México

Muchos japoneses que emigraron a México en la primera mitad del siglo XX decidieron no sólo radicar en este país, también adquirieron la nacionalidad mexicana. Juan Guillermo Fuse fue una de ellos que consideró a “México como su patria” y trajo a su esposa Kiyoko, del mismo pueblo donde había nacido, en la prefectura de Gunma, con ella procreó tres hijas mexicanas. Al iniciar la guerra entre Estados Unidos y Japón en diciembre de 1941, se desató la persecución no sólo de los inmigrantes japonese…

lea más

war es

René Tanaka - Parte 2: el traslado de Ures a la ciudad de México

Lea parte 1 >> Las autoridades mexicanas ordenaron a todas las familias de origen japonés trasladarse de manera inmediata a las ciudades de Guadalajara y México con el propósito de ser concentrados y vigilados de manera estrecha. Sin entender por qué tenía que dejar su casa, abandonar su escuela y alejarse de sus amigos, René se dirigió a Guadalajara en compañía de sus padres en los primeros días de enero de 1942. La orden de concentración representó para René Tanaka no sólo un cambio de …

lea más

war es

René Tanaka - Parte 1: un niño en Sonora víctima de la Guerra del Pacífico

El ataque japonés a la base naval norteamericana de Pearl Harbor en diciembre de 1941 desató un enfrentamiento encarnizado entre dos de los ejércitos más poderosos del Pacífico. Sin embargo, la guerra generó de inmediato cientos de miles de damnificados civiles que fueron desplazados o enviados a campos de concentración en diferentes países de América. Estas poblaciones eran de japoneses inmigrantes pero también de sus descendientes que tenían la nacionalidad de los países donde radicaban y que, de pronto, fue…

lea más

war en es

La orden ejecutiva 9066 y la persecución de los inmigrantes japoneses en Latinoamérica

En el mes de febrero de 1942, el presidente Franklin Roosevelt expidió la orden ejecutiva 9066 mediante la cual se obligó a más de 120 mil personas, que radicaban en los estados de la costa del Pacífico, a trasladarse a diez campos de concentración como consecuencia de la guerra iniciada contra Japón dos meses antes. Del gran total de personas que fueron concentradas, 40 mil eran ciudadanos japoneses que habían ido arribando a los estados de California, Oregon y Washington desde fines del siglo XIX para trabajar como pescadores, agricultores, …

lea más

culture ja es

El violín de Rie Watanabe y el México Profundo

Rie Watanabe apenas contaba con cinco años de edad cuando conoció a la violinista Yuriko Kuronuma quien ya era una violinista consagrada a nivel mundial y alternaba como solista en varias sinfónicas del mundo. En ese entonces, Kuronuma realizaba una gira en su país de nacimiento y la pequeña se encargó de entregarle un ramo de flores durante el concierto que ofreció en la ciudad de Yamaguchi. Rie tuvo la oportunidad de interpretar una pieza musical ante Kuronuma quien quedó gratamente sorprendida del enorme potencial y capacidad de la n…

lea más