Observando a periodistas nikkei

Periodistas nikkei de diversas generaciones nos cuentan su experiencia como profesionales en este ámbito, sus reflexiones sobre la identidad nikkei y sus perspectivas sobre las nuevas generaciones de descendientes japoneses.

community es

Juan Carlos Fangacio Arakaki: Nikkei por transfusión cultural

Muchas veces pensamos que la identidad es algo que se ve en el espejo. Al periodista peruano Juan Carlos Fangacio Arakaki (Lima, 1988) dice que parece palestino por su barba crecida y sus cabellos largos. Cuando viajó a Japón para visitar a su madre, que se fue a trabajar a Nagahama cuando él era niño, sintió lo que muchos nikkei sienten cuando están en Japón: que no se parecen mucho a los japoneses, a pesar de tener los mismos apellidos.

En Lima, nunca tuvo mucho contacto con otros nikkei. Creció en Breña y no estudió en un colegio de la …

続きを読む

community es

Arturo Goga: de la afición tecnológica al oficio digital

En Google, el nombre Arturo Goga arroja 279 mil resultados y todos tienen que ver con un comunicador nikkei peruano de 36 años, que empezó una afición por la tecnología cuando era niño, y que ha convertido en un exitoso blog y un oficio a tiempo completo, logros que no cualquiera puede tener en la era digital. Su interés inició en los años del Atari y las nuevas computadoras con lector de CD rom, y ha continuado hasta la era de la robótica y la inteligencia artificial, explicando estos temas para que estén al alcance de todos.

“Recuerdo que mis …

続きを読む

community es

Alfredo Oshiro: el periodismo ilustrado

No hace mucho, el periodismo era la labor simplificada de escribir y fotografiar lo que los reporteros conocían al visitar el lugar de los hechos. La radio y televisión fueron los primeros medios tecnológicos en trasladar la noticia a sus plataformas y la prensa hizo una gran innovación con la infografía, que en el Perú tiene menos de 30 años dándole a la información el color de la ilustración esquemática. Los diarios El Sol y El Comercio fueron los pioneros en esta labor que tiene un lado artístico que llama la atención de todo el público.

Desde niño, a Alfredo …

続きを読む

community es

Doris Moromisato: libertad bajo palabra

No hay una palabra que sirva para definir a Doris Moromisato Miasato (Chambala, 1962), una de las escritoras y nikkeis más singulares del Perú. Dotada de una voz capaz de decir lo que piensa, aun cuando lo que piensa no sea lo más popular o socialmente aceptado, ha logrado ganarse un nombre en el mundo de las letras peruanas a través de la poesía, pero ha luchado por no encasillarse en esa faceta que arrancó en 1988 con el poemario “Morada donde la luna perdió su palidez”.

Su primer acercamiento a las letras fue a través del periodismo, a finales …

続きを読む

media es

Alfredo Kato: En los ojos de un periodista nikkei

Los periodistas son espectadores de la realidad, capaces de descifrarla en un código sencillo que nos da luces sobre lo que entendemos por actualidad.

Alfredo Kato Todio tiene 81 años y una mirada que, desde muy joven, se distinguió de los demás para hacerse de un nombre en el periodismo de espectáculos, ese que ahora en el Perú parece intrascendente, al igual que la temática que aborda. Hablar con él sobre periodismo, su carrera y la comunidad nikkei parece una forma de mirar al pasado y al futuro al mismo tiempo.

Cuenta que desde chico le gustaban los espectáculos, el …

続きを読む

タグ

Alfredo Kato Alfredo Oshiro Arturo Goga blogger doris moromisato journalism journalist Juan Carlos Fangacio Arakaki peru poet technology writer